tráiler


Ficha técnica

Dirección: Vincenzo Natali
Producción: Colin Brunton, Mehra Meh, Betty Orr
Guion: André Bijelic, Vincenzo Natali, Graeme Manson
Música: Mark Korven
Fotografía: Derek Rogers
Montaje: John Sanders
Protagonistas: Nicole de Boer (Leaven, una estudiante de matemáticas), Nicky Guadagni (Helen Holloway), Andrew Miller (Kazan, el autista), Julian Richings (Alderson, la primera víctima), Wayne Robson (Rennes, el fugitivo), Maurice Dean Wint (Quentin, el policía) y David Hewlett (Worth, el arquitecto del cubo)
País: Canadá
Año: 1997
Género: Ciencia ficción, Terror
Duración: 90 min
Presupuesto: 365,000

Argumento

Un grupo de personas despierta, sin saber cómo ha llegado, en un laberinto compuesto por habitaciones cúbicas idénticas entre sí, algunas de las cuales esconden trampas mortíferas.

Cada habitación tiene seis salidas, una por cada lado del cubo; al abrir cada salida se pasa a una habitación contigua exactamente igual a la anterior, que puede ser una habitación segura o con una trampa mortal. Entre habitación y habitación hay unos números que esconden la clave para salir del cubo. Leaven, la estudiante de matemáticas, descubre una estrategia basada en números primos para ir avanzando por el cubo madre, lo que en cierto momento de la película deja de funcionar.

Mientras tanto, se entremezcla la desesperación por salir y la obligación de trabajo en equipo, con la mente lo más fría posible, con el instinto de supervivencia. Las situaciones personales y roces entre los prisioneros salen a la luz, en un intento desesperado por llegar al final y sobrevivir a las horrorosas trampas mortales que les esperan en las salas cúbicas del cubo.

Contenido matemático

Las matemáticas están presentes en la película en todo momento, ya que los protagonistas se dan cuenta desde un principio que las necesitan para escapar y evitar las trampas.

Al principio, Leaven, la estudiante de matemáticas, dice que se ha fijado en que si los números son primos la habitación tiene trampa. (19:25-21:15)

Después calculan la cantidad de habitáculos que hay: 26x26x26= 17576 (41:07-42:26)

Leaven se da cuenta de que los números que aparecen son coordenadas cartesianas que indican su posición dentro del cubo, y que lo necesitan para buscar una salida. (42:26-43:23)

Al final, descubren que los habitáculos se están moviendo en el orden de las permutaciones. Una permutación es la variación del orden de los elementos de un conjunto. Por ejemplo, el conjunto (1,2,3) tiene 6 permutaciones: "1,2,3", "1,3,2", "2,1,3", "2,3,1"... etc 

Como recuerdan que hay un habitáculo en que una coordenada cartesiana no coincide con el interior del cubo se dan cuenta de que es el método para escapar.

Además, también saben que los habitáculos con trampa no son los de los números primos, si no las potencias de un primo. (1:07:14-1:13:54)



Opinión personal

Podemos destacar, como opinión personal, que aunque es una película cerrada de escenografías diversas, da mucho juego a la hora de verla porque mantiene la tensión, la intriga y la sospecha en todo momento. Además, se utilizan diversos "acertijos" matemáticos que llevan a nuevas puertas y hace que la película avance en todo momento sin quedarse estancada. Pese a su falta de presupuesto y escasez de un guión con carácter profesional, recomendamos verla.